Diversificación de cultivos

Las bodegas suelen estar especializadas, porque la vid es un cultivo que requiere un saber hacer particular y complejo. Por tanto, los territorios vitivinícolas suelen estar especializados, aunque se diversifican determinadas explotaciones.
La diversificación de cultivos se refiere a la acción de introducir nuevos cultivos o actividades agrícolas en la finca. Esta diversificación tiene ciertas ventajas. En particular, ante el cambio climático, la diversificación en determinados casos puede permitir:
- afrontar el estrés hídrico demasiado exigente para el cultivo de la vid (como se lleva a cabo actualmente) mediante la adopción de cultivos que necesitan menos agua o agua en otras épocas
- afrontar cualquier tipo de riesgo que pueda verse incrementado por el cambio climático: la estrategia de diversificación (de cualquier tipo) por definición permite reducir el riesgo en uno de los cultivos. Los riesgos pueden estar vinculados a los peligros climáticos, pero también a los riesgos de los precios (por ejemplo, la erosión de los precios en un segmento del mercado debido a un exceso de oferta en el mercado mundial). Otras ventajas están ligadas a la posibilidad de potenciar otros tipos de suelo.
- hacer frente a las limitaciones de determinados recursos o insumos: por ejemplo, la demanda de mano de obra porque los horarios de trabajo son diferentes de un cultivo a otro.
- valorar sus producciones en otros mercados y repartir el riesgo económico vinculado a un año de mal tiempo (heladas, granizo) o riesgos de precio (colapso de precios por diversos motivos o incertidumbre en determinados contratos).
Sin embargo, para un viticultor especializado, la diversificación puede parecer muy compleja a pesar del deseo de diversificar:
- ¿qué cultivo / mejora elegir?
- ¿como entrenarse?
- ¿cómo conseguir apoyo para encontrar nuevos puntos de venta?
Encontrará recursos en los documentos y soluciones vinculados a esta hoja, por ejemplo, en el proyecto de diversificación detallado en el que se trabajó durante el Montpeyroux Climathon.
Relaciones
- La red
- Lista
- Geolocalización
- Detalle
Climathon de Montpeyroux 2020 - Rapport complet
Ce document est le rapport complet du Cliamthon de Montpeyroux (6 et 7 mars 2020) dédié à la question de la filière vigne et vin locale confrontée au changement climatique et aux attentes sociétales.
- Detalle
INRAE - Institut national de recherche en agriculture, alimentation et environnement
INRAE, l’Institut national de recherche en agriculture, alimentation et environnement est né le 1er janvier 2020. Il est issu de la fusion entre l’Inra et Irstea
- Detalle
L'Institut Agro - Montpellier SupAgro
Largement ouvert sur la Méditerranée et les pays du Sud, l’Institut national d’études supérieures agronomiques de Montpellier, plus communément dénommé Montpellier SupAgro, est un établissement public à caractère scientifique, culturel et professionnel, doté du statut de Grand établissement.
- Detalle
MEDCLIV (Mediterranean Climate Vine & Wine Ecosystem)
Le projet MEDCLIV a pour objectif de soutenir et multiplier la co-construction de chemins d'adaptation de la filière vigne et vin au changement climatique, à travers des ateliers participatifs locaux dans plusieurs pays méditerranéens.